top of page

CUIDADO DEL CABELLO TEÑIDO

El cabello teñido requiere un cuidado especifico, ya que su condición es cambiada a través del tratamiento de la Coloración. Para eso nosotros como expertos recomendamos productos profesionales que ayudan a realzar su brillo, sedocidad, proteger de los rayos UV y sobre todo retener los pigmentos de los tintes.

Una mala recomendación o utilización incorrecta de productos pueden acortar el tiempo de vida util de la coloración, además de hechar a perder el servicio. 

PERDIDA DEL CABELLO

La pérdida parcial o total del cabello se le denomina alopecia. Se presenta gradualmente y puede darse por parches o generalizada (difusa). Uno pierde aproximadamente 100 cabellos de la cabeza cada día. El cuero cabelludo contiene alrededor de 100,000 cabellos.

​

Causas

​

Tanto hombres como mujeres tienden a perder grosor y cantidad del cabello con la edad. Este tipo de calvicie por lo regular no es causada por una enfermedad y está relacionada con el envejecimiento, la herencia y cambios en la hormona testosterona. La calvicie hereditaria o "de patrón" afecta mucho más a los hombres que a las mujeres. Las personas con pérdida de cabello hereditario muestran signos de calvicie antes de los 40 años. Aproximadamente la mitad de los hombres muestra signos de pérdida del cabello hacia la edad de 50 años. 

​

Estrés físico o emocional

 

El estrés físico o emocional puede causar la caída de la mitad hasta tres cuartos del cabello en el cuero cabelludo. Este tipo de pérdida de cabello se denomina efluvio telógeno. El cabello tiende a salir en manojos mientras se aplica el champú, se peina o se pasan las manos a través del pelo. Es posible que usted no note esto durante semanas a meses después del episodio de estrés. La muda de cabello disminuirá durante 6 a 8 meses. El efluvio telógeno generalmente es temporal, pero puede volverse prolongado (crónico).

 

CABELLO CON CASPA

Síntomas, causas y soluciones

 

La caspa es un proceso cutáneo difícil de ocultar y un problema que afecta en líneas generales al 50% de la población mundial adulta. Si usted sufre o conoce a alguien que sufra alguna forma de caspa, es importante conocer las causas y, lo que es todavía más importante,  que se puede controlar.

La caspa es un proceso muy corriente del cuero cabelludo que se presenta en dos formas: La caspa grasa o dermatitis seborreica  aparece cuando se forman en el cuero cabelludo copos o escamas amarillentas que se adhieren a su cabeza y cabello. La caspa seca aparece cuando se forman copos o escamas secas, blancas y sueltas sobre el cuero cabelludo y se desprenden de su cabeza y cabello. Entre sus otros síntomas destacan el picor, el enrojecimiento y el cuero cabelludo graso o seco.

 

Aparece caspa cuando se acorta el proceso de renovación de las células del cuero cabelludo, dando lugar a un desprendimiento rápido de los corneocitos del cuero cabelludo, que se adhieren entre sí para formar copos visibles.

Este proceso, conocido como hiperproliferación cutánea, es desencadenado por un microorganismo denominado Malassezia globosa, que medra en los lípidos o aceites naturales producidos por el cuero cabelludo. Este microorganismo irrita el cuero cabelludo, causando microinflamaciones y picor en el mismo.

Todos los síntomas mencionados anteriormente pueden ser desencadenados por diversos factores, entre los cuales destacan los siguientes:

  • Predisposición genética: La caspa tiende a afectar a familias enteras

  • Condiciones climáticas: Por ejemplo, exposición al sol, frío, calor, viento.

  • Estrés físico o emocional

  • Cambios hormonales

  • Factores de estilo de vida, como la dieta o la ingestión de alcohol

 

bottom of page